Comparte esta noticia

En coincidencia con lo que afirma el reconocido Meteorólogo uruguayo, Guillermo Ramis, el Intendente de Concordia, Enrique Cresto cargó contra las autoridades de Salto Grande. Dijo que “el día de la Maratón de Reyes (6 de Enero), el Lago de Salto Grande estaba a 35 mts y el río a 5 metros, si a fines de diciembre o el 1 de enero se hubiese comenzado a vaciar el Lago y dejarlo en 32 metros y que el río crezca en forma paulatina dejándolo en 7 u 8 metros, la situación hubiese sido distinta”. El aporte que hizo Cresto, -según lo pudo registrar Diario Junio-, fue señalar como principal culpable a CTM y a la Secretaría de Energía de la nación que es “quien decide”, privilegiando producción y venta de energía antes que menguar el padecimiento social de los inundados.

SABÍAN QUE SE ESPERABAN LLUVIAS
Guillermo Ramis fue entrevistado en el programa “Esta boca es mía” que se emite por Teledoce, sobre las precipitaciones que han causado numerosas inundaciones en las dos orillas del río Uruguay. Contra el ente binacional por el tema de las inundaciones en esta zona dijo, “porqué no le preguntan a Salto Grande, porqué, hace 20 días atrás, no bajaron la cota del embalse a 32 metros o 31”. El experto meteorólogo formuló una explicación sencilla, “porque bajar la cota significa para ellos que turbina menos aguas, y significa menos dólares, -dijo y agregó- los tipos tenían, y los meteorólogos que trabajan con ellos también, la información de los modelos que les decían con 10 días de anticipación que iba a haber una lluvia excepcional en la cuenca inmediata y media del río Uruguay”.

PREVISIONES
Por su parte Cresto dijo que “en cuanto a estas lluvias ellos tienen los mejores pronósticos meteorológicos y se sabía que esto que está ocurriendo iba a suceder. Entonces es obvio que, para nosotros, si a partir de fines de diciembre principios de enero se hubiese comenzado a vaciar el Lago y dejarlo en 32 metros y al río en forma paulatina que vaya creciendo dejándolo en 7 u 8 metros, la situación hubiese sido distinta”. En este marco fue que el Intendente Cresto afirmó que “esto es así ni siquiera por decisión de los técnicos de CTM, sino que la situación se maneja directamente desde la Secretaría de Energía de la Nación que se maneja con ese Protocolo desde la época de la fundación de la represa” tiempos recordemos, de la Dictadura militar. Es de manual agregó, “con los datos que ellos manejaban sobre la caída de agua en esta primera quincena del mes, si a fines de diciembre o primeros días de enero dejaban el Lago a una altura de 32 metros, esto no estaría ocurriendo”.

Diario Cambio


Comparte esta noticia
Acción no permitida! HostingServicios.com