Comparte esta noticia

Por Germán Coutinho

En todas las recorridas nos preguntan por muchas interrogantes con respecto a lo que son nuestras etapas electorales, que se vota el 30 de junio y el de porque de diferentes listas y candidatos.

En esta editorial que nos encuentra todos los viernes intentaré explicar y trasmitir esas interrogantes que tienen muchos amigos y vecinos. La primera etapa de nuestro sistema electoral comienza el próximo 30 de junio con la celebración de elecciones internas abiertas y simultaneas de los partidos políticos, cumpliendo con lo consagrado por la reforma constitucional de 1997.

En esa oportunidad los uruguayos estaremos convocados a elegir:

– El candidato único a la presidencia por cada partido político que se presentará a la elección nacional de octubre. Los ciudadanos a través de su voto deciden cuales serán los candidatos sobre los que luego vamos a elegir para que sea nuestro Presidente por los próximos cinco años.

– Órgano Deliberativo Nacional (Convención Nacional), compuesto por 500 integrantes. La misma deberá resolver sobre la candidatura única a la presidencia por cada partido en el caso de que ninguno de los candidatos alcance la mayoría absoluta de los votos o si ninguno de ellos superó el 40% con una diferencia de al menos un 10% sobre el segundo. También deberá decidir quién será el compañero de fórmula como candidato a la vice-presidencia. De los candidatos que presenta el Partido Colorado, nosotros estamos convencidos que el Senador Amorin Batlle es el candidato idóneo para este momento y que debe representar al Partido Colorado en las elecciones nacionales de octubre.

– Órgano Deliberativo Departamental (Convención Departamental), compuesto por un mínimo de 50 miembros y un máximo de 250 integrantes. Deben elegir los candidatos a las elecciones departamentales que pueden ser hasta tres por cada partido y deben recibir el voto de por lo menos un 33% de los convencionales. Nuestra pre-candidatura a la Intendencia se acompaña votando la lista 15, que será la que nos permita ponernos nuevamente a consideración de los salteños el 10 de mayo de 2020 para ser el Intendente de Salto.

Conjuntamente y por un acuerdo político de nuestro sector Vamos Salto, el 30 de junio, los salteños a través de su voto serán los que decidan quienes serán nuestros candidatos a la diputación. Además de la lista 15, en el mismo sobre de votación, se podrá optar entre las listas 13 de Pablo Perna, 23 de Marcelo Valsangiácomo y Luis Emilio De León, 24 de Daniel Guglielmone, 30 de Andreina Rossi, 111 de Washington Silva, 115 de Agustina Escanellas, 315 de Jony Santana, 456 de Alberto Villasboas, 500 de Mónica Palacios, 815 de Alberto Subí, 6060 de Rodolfo Berneda, 20115 de Omar Estévez y 22115 de Sergio Acuña. Los tres más votados serán los candidatos de todo el sector a la elección nacional del 27 de octubre.

Estamos a 150 días de las elecciones internas que nos darán la oportunidad de elegir y decidir con nuestro voto quienes serán nuestros candidatos en octubre de 2019 y en mayo de 2020.

En lo personal el próximo 30 de junio a través de la lista 15 en conjunto con la lista que ustedes quieran elegir de nuestro sector Vamos Salto comenzamos a transitar, si obtenemos el apoyo que marca la constitución, nuestra intención de llegar nuevamente al Gobierno departamental de Salto.


Comparte esta noticia
Acción no permitida! HostingServicios.com