En los próximos días ingresaría un pedido de informes para conocer los gastos autorizados y viáticos utilizados por los delegados en la Comisión Técnica Mixsta de Salto Grande (CTM) donde Salto tiene un representante por el Partido Nacional, Dr. Carlos Albisu. En la misma situación están las autoridades salientes de la CARU, donde también hay otro salteño, Rogelio Texeira por el Frente Amplio.
El objetivo es conocer detalles del manejo que se han realizado con algunos recursos. Existen cuestionamientos con determinados fondos que fueron destinados a proyectos que nada tienen con ver con la Represa o objetivos iniciales de apoyo a los gobiernos departamentales y Alcaldías. Por ejemplo, habitualmente CTM apoyaba a las intendencias para financiar obras de infraestructura para reparar los daños de las inundaciones, o otras obras en la ciudad.
Mientras el Concordia con recursos que parten de la Represa se construyen escuelas, liceos, hospitales, compra de ambulancias, etc. De este lado del río, los delegados habrían autorizados gastos para peliculas, documentales, apoyos para proyectos que al menos antes no se apoyaban. La idea es conocer si efectivamente estas iniciativas están enmarcadas dentro de los objetivos de la represa. También se solicitará información sobre el manejo de la publicidad oficial de CTM, cuanto dinero se gastó y donde se publicitó y a que criterio, si a todos los medios o algunos.
Según se maneja, otro aspecto que se quiere conocer es el gasto de viáticos, donde algunos estiman que sería enorme el gasto de dinero en este rubro. En CARU se denunció un gasto enorme de dinero en partidas para los representantes.
Habría que ver si efectivamente el gobierno de coalición liderado por Lacalle Pou realiza auditaría también en CTM donde tuvo un representante del Partido Nacional. Ya que el anuncio del presidente electo fue auditar toda la gestión.