Comparte esta noticia

Vive con sus dos novios y atiende “la policlínica” del amor libre: 5 preguntas para abrir una relación y sobrevivir al intento

Argentina. Cecilia Figlioli es licenciada en Ciencias Políticas y tiene dos parejas: Juan Pablo y Sebastián, con quienes convive en Ranelagh.

En la web y en las redes de “Relaciones abiertas” contesta las preguntas más frecuentes de los aspirantes a salir de la monogamia y de quienes ya se animaron: “¿Cómo hago con los celos?”, “¿es genuino enamorarse de más de una persona a la vez?”.

Si bien el aislamiento por el coronavirus impide concretar relaciones nuevas en persona, el tiempo muerto se convirtió en un terreno fértil para hacer “la previa” y pensar el poliamor.


Cecilia Figlioli es licenciada en Ciencias Políticas y tiene 35 años. Antes, mucho antes de entrar a la universidad, conoció a Juan Pablo: los dos habían ido al mismo colegio secundario católico, en Berazategui. Están por cumplir 15 años juntos y durante la primera mitad de su relación fueron una pareja heterosexual y monogámica, lo que para muchos sigue siendo la única forma de ser pareja. Pero en el 2011 decidieron abrir su relación. Un año después, a su casa se sumó su otro novio, Sebastián.

¿Qué es una relación abierta? Un modo de vincularse en el que, a diferencia de la monogamia, todas las partes pueden tener más de una relación amorosa y sexual en simultáneo. Muchos creen que es una forma de infidelidad, de hecho consideran a sus practicantes “cornudos conscientes”. Sin embargo, no es igual: hay infidelidad cuando se viola el pacto tácito de exclusividad sexual que las parejas suelen tener. Las relaciones abiertas, en cambio, requieren el conocimiento y el consenso de todas las partes por lo que, por definición, no hay engaño. Quienes piensan en abrir sus relaciones creen que el otro no es una propiedad por lo tanto el amor debería estar basado en la libertad y no en las limitaciones.

Juan Pablo y Cecilia, en la época en que abrieron la pareja
Juan Pablo y Cecilia, en la época en que abrieron la pareja

No fue fácil “salir del clóset” y hablar del tema abiertamente. No porque creyeran que había algo que ocultar sino porque son parte de una sociedad regida por la “mononorma”, es decir, la norma social que sostiene que la única forma legítima y seria de relacionarse es la monogamia. Al comienzo fueron volcando su experiencia personal y sus investigaciones en la web “Relaciones abiertas” y, con el tiempo, tuvieron que armar un apartado específico llamado “Policlínica”: un espacio para responder todos los mensajes -con preguntas y temores calcados- que les llegaban todos los días, tanto de quienes ya habían abierto sus parejas como de los aspirantes al poliamor.

Cecilia es mujer por lo que, al tener una relación con más de un hombre a la vez, cargó con prejuicios diferentes: mientras los que estaban con varias mujeres parecían los líderes de un harén o adolescentes eternos incapaces de comprometerse, las mujeres eran -son- señaladas de “putas”, “regaladas”, “promiscuas”. Cecilia habla con Infobae desde su casa, en Ranelagh. A su lado está Juan Pablo D’orto -36 años, analista de sistemas-, su primera pareja. Ya no viven solos, como al comienzo de su relación. Cecilia tiene dos novios, Juan Pablo tiene dos novias y un novio.

Fuera de plano está Sebastián -36 años, profesor de física-, que no sólo tiene una relación con ella sino también es pareja de Juan Pablo. Hay una cuarta persona que convive en la misma casa: Flor, que también es novia de Juan Pablo. Flor -29 años, fotógrafa- tiene un hijo, al que crían todos juntos. Esos son los vínculos fijos, estables, donde no sólo comparten la crianza sino la economía familiar: por fuera de la convivencia cada uno es libre de tener otras relaciones (en vivo mientras se podía, tecnología de por medio ahora, en tiempos de coronavirus).

Al frente, Cecilia, protagonista de la historia. Atrás, Flor, Sebastián y Juan Pablo. Comparten la crianza del hijo de Florencia y la economía familiar.
Al frente, Cecilia, protagonista de la historia. Atrás, Flor, Sebastián y Juan Pablo. Comparten la crianza del hijo de Florencia y la economía familiar.

Si bien el aislamiento por el coronavirus puso en pausa la posibilidad de salir a tener nuevas relaciones carnales, el tiempo muerto se convirtió en un terreno fértil para hacer la previa antes de abrir una relación: proponer el tema en la pareja, ver si el deseo es compartido, blanquear las dudas y los miedos, hacer los primeros acuerdos. Desde que empezó el confinamiento, de hecho, Cecilia y otros integrantes de “Relaciones abiertas”, ya dieron charlas en vivo llamadas “Lesbianas y poliamor”, “celos”, “Las preguntas más comunes contestadas por una familia poliamorosa”, entre otros temas. “¿Cuáles son las 5 preguntas clásicas para abrir una relación y no morir en el intento?”, es el disparador de hoy.

Infobae


Comparte esta noticia
Acción no permitida! HostingServicios.com