Comparte esta noticia

Aunque la información oficial brindada por la Mesa del Congreso de Intendentes indica que el tema central del plenario ordinario de esta tarde será el lanzamiento del Fondo de Desarrollo Territorial, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Nacional de Desarrollo, la discusión se centrará en otros temas de mayor urgencia.

Por un lado, el presidente e intendente de Montevideo Christian Di Candia quiere hacer valer la resolución tomada en el plenario virtual el 16 de marzo, en la cual el Congreso asimiló las reuniones religiosas a espectáculos públicos y pretende que no se ponga en práctica la decisión del Ejecutivo nacional que las habilita desde mañana viernes. Ya varios intendentes, incluido el de Paysandú Mario Díaz, han indicado que los derechos fundamentales de los ciudadanos no pueden ser limitados por los gobiernos departamentales.

Esto está garantizado por el artículo 7 de la Constitución, que a su vez establece que solo una ley específica, en determinadas circunstancias, los puede suspender. Eso ocurrió cuando se prohibieron todas las reuniones, tomando como base la ley orgánica de Salud Pública de 1934, que establece que ante una epidemia se pueden tomar este tipo de medidas extremas. Al Congreso no le queda otra opción que alinearse detrás de la decisión del Poder Ejecutivo, lo que seguramente ocurrirá en la sesión plenaria de hoy, más allá de lo expresado por Di Candia.


Comparte esta noticia
Acción no permitida! HostingServicios.com