Además, las autoridades informaron que 47 de los 388 casos activos que se registran actualmente pertenecen a ese rango etario, que representa el 6,6% de los confirmados desde marzo.
El ministerio de Salud Pública publicó esta tarde un informe en el que ofreció detalles de la cantidad de contagios producidos en menores de 15 años desde que la pandemia se instaló en Uruguay. Los datos fueron aportados por el Departamento de Vigilancia en Salud de la cartera encabezada por Daniel Salinas, y dejan saber que “desde el inicio de la pandemia hasta el 14 de octubre el total de casos confirmados de COVID-19 en menores de 15 años es de 169 casos, según la siguiente distribución: Artigas 6, Canelones 13, Cerro Largo 3, Colonia 6, Maldonado 7, Montevideo 60, Río Negro 1, Rivera 55, San José 11, Soriano 2 y Treinta y Tres 5”.
La cifra mencionada supone que el 6,6% de los 2.560 casos confirmados desde marzo pertenecen a ese rango etario. Otro dato relevante es que actualmente hay 47 menores de 15 años cursando la enfermedad sobre un total de 388 casos activos, de acuerdo el último informe del Sistema Nacional de Emergencias.
Respecto a los 169 casos detectados desde marzo y “el antecedente de posible exposición”, el MSP menciona que “en 157 casos se identificó que tuvieron contacto con un caso positivo (10 a partir del brote en un centro educativo), un caso se identificó al retorno de viaje, en 5 no se identificó nexo, 6 están en investigación a la fecha”.
Luego, agrega: “En cuanto a la presentación clínica: 91 sintomáticos, 73 asintomáticos y 5 en investigación. Síntomas: 43 Rinorrea, 33 Tos, 28 Fiebre, 11 Pérdida de gusto, 9 Pérdida de olfato, 30 Cefalea, 20 Odinofagia, 9 Artromialgias, 9 Astenia, 3 Disnea, 2 Insuficiencia respiratoria”.
A modo de cierre, el informe relata que “doscasos requirieron internación: lactante de 2 meses y niño de 14 años con antecedente de parálisis cerebral, ambos con buena evolución”.
La República