La Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Senado recibió a una delegación del Banco Hipotecario del Uruguay, encabezada por su presidenta la Dra. Casilda Etchevarría, su vicepresidente Lic. Martín Laens, además de gerentes y asesores.
El tema que ocupó la jornada fue los deudores del Banco Hipotecario en unidades reajustables y las posibilidades de refinanciación o reajuste de las condiciones crediticias.
• Estado de situación
La presidenta Etchevarría explicó que el BHU tiene 30 mil clientes y los que tienen créditos en Unidades Reajustables (UR) son 7.000. Además aclaró que el nivel de morosidad no supera el 1,6%. Agregó que la UR se ajusta por el índice medio de salarios mientras que las Unidades Indexadas se ajustan por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los créditos en UR, que ya no se dieron más a partir de 2008. De los 30 mil deudores del BHU únicamente 7.000 son en UR y de ellos tan solo 300 son los que están solicitando que se les modifique la unidad monetaria de la deuda que contrajeron oportunamente. A raíz de ello, en 2013 y en 2018, el BHU abrió la posibilidad de que los deudores en UR cambiaran su unidad monetaria contractual a UI. Y cabe destacar que solo nueve (9) lo hicieron. Y finalmente, todos los deudores pueden comparecer hoy al Banco y expresar su problema individualmente y ser considerados a los efectos de una refinanciación e incluso pueden solicitar un cambio de la unidad monetaria, de UR a UI.
• Consideraciones sobre el universo de deudores
Por su parte el Gerente General del BHU, Ec. Álvaro Carella, manifestó que “el universo de deudores que se manejan puede llevar a distintas interpretaciones”. Dijo que un grupo –seguramente el mayor- es de la Agencia Nacional de Vivienda y otros del Banco Hipotecario. Además una cosa es la cantidad de créditos puntuales y otra la cantidad de personas afectadas. “Alguien puede decir que hay 20 mil afectados por los 7 mil créditos vinculados, pero en realidad es el resultado del núcleo familiar”. La mayor cantidad de créditos en UR están en la ANV, los del BHU son 7.000”.
• Las preocupaciones de Germán Coutinho
El senador colorado planteó interrogantes y dejó plasmada una opinión. En primer lugar la pregunta a las autoridades sobre los lineamientos del Banco, los márgenes posibles y razonables, para atender la problemática de los deudores, para aquellos que se paseaban por los pasillos del Parlamento reclamando soluciones a sus problemas graves de endeudamiento. Algo para “informar a la gente para que vaya al Banco a plantear sus casos. Es habitual aquí en el Palacio, recibir personas que tienen esa problemática o que le remataron el bien…”. En otro orden manifestó Coutinho que “se preguntaba cómo eran las evaluaciones que hacía el Banco acerca de deudas que datan de 20 y 25 años”. Y para terminar reflexionó que “…el BHU en otros tiempos, tenía otros objetivos que no son estos actuales…, las normas del Banco tenían otro espíritu en todo sentido…quiero dejar constancia que se trata del mismo Banco pero con objetivos diferentes y por eso estamos hablando de etapas absolutamente distintas”.