El grupo no descarta la telemedicina pero sostiene que su uso «tiene muchas limitantes».
El Grupo Asesor Científico Honorario recomendó retomar las consultas presenciales en materia de salud en personas que sufran enfermedades no transmisibles.
En un documento divulgado en las últimas horas los expertos destacan que la pandemia interrumpió los controles presenciales y llamó a los prestadores de salud públicos y privados a «reiniciar en forma progresiva» estas consultas.
Estos pacientes, que sufren de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas, son una población «más susceptibles a la infección por SARS-CoV2, fundamentalmente debido al compromiso de su respuesta inmunológica, haciendo que la presencia del virus tenga una progresión más rápida, con mayores complicaciones respiratorias y compromiso vital».
La caída en las consultas presenciales derivó en menos diagnósticos, menos controles y, por ende, menos tratamientos para este tipo de enfermedades.
«Si bien la telemedicina ha sido una herramienta útil en pandemia y posiblemente quede como modalidad complementaria a la asistencia presencial, su uso tiene muchas limitantes», destacaron los expertos.
El año pasado se observó una disminución «muy significativa» en exámenes de tamizaje de cáncer, de PAP, test de sangre oculta en heces y mamografías con respecto a los mismos datos de 2019.
«Esta falta de estudios diagnósticos y de control se tornan más críticas en los adultos mayores, población que presenta alta prevalencia de estas enfermedades crónicas, a la vez que tiene un mayor riesgo frente a la infección por COVID-19», sentencia el grupo asesor.
El GACH indica que se debe «implementar una buena campaña de comunicación, de manera que inste a las personas a retomar las consultas presenciales a los efectos de la promoción en salud y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades crónicas».
Telenoche