Comparte esta noticia

El expresidente reflexionó sobre uno de los asuntos que considera medulares en el debate sobre la Ley de Urgente Consideración.

Julio María Sanguinetti es uno de los miembros de la coalición que defiende más acérrimamente la Ley de Urgente Consideración. En esta oportunidad, el referente colorado destinó su columna en el «Corre de los viernes» a analizar el capítulo de seguridad. Más de una vez ha manifestado que lo considera uno de los pilares de la normativa.

«Larrañaga o Bonomi», se titula el texto del expresidente, como para dejar clara su idea de arranque nomas. Dice Sanguinetti: «En la LUC se plebiscitarán las políticas de seguridad ciudadana. La del gobierno anterior, que condujo Bonomi, o la del actual, que lideró con sacrificio ejemplar Jorge Larrañaga. En eso se resume el corazón del dilema, habida cuenta de que en toda la campaña electoral el tema fue casi definitorio».

Algunos ejemplos

Durante el desarrollo del artículo, el colorado mencionó algunos artículos de la LUC que considera importantes en materia de seguridad. «El artículo 5º incrementa las penas del encubridor en los casos de narcotráfico, rapiña, copamiento, secuestro y receptación», recordó.

Por otra parte, «el 11º, que siempre debió existir, sanciona a quien agravie, atente, arroje objetos o amenace a la autoridad policial». Además, «el art. 50° establece el deber de toda persona de identificarse cuando la policía lo requiera, solicitándole la exhibición de un documento idóneo. Este artículo, elemental si se quiere, ha permitido, en controles de rutina, aprehender a numerosos delincuentes requeridos o prófugos».

Tras enumerar varios artículos más, Sanguinetti añadió: «Podríamos seguir analizando la ley, pero basten estas consideraciones para advertir que estas normas no tienen nada de represivas. Son todas de lógica elemental y un año después de ser aplicadas, está clarísimo que han servido para darle ánimo y seguridad a la policía, como lo advierte la ciudadanía. Por supuesto, en esto no hay milagros.

Se trataba -se trata- de detener la escalada delictiva y sacar al país del mapa universal del narcotráfico. Nadie puede negar que ambos objetivos se vienen cumpliendo, aunque falta mucho aún. Los delitos han bajado y el combate al narcotráfico registra diariamente éxitos. Por eso es de lamentar que una corporación gremial, como la Asociación de Defensores de Oficio, salga a hablar de abusos policiales sin pruebas ni denuncias concretas, en una grosera actuación política, al inicio de la campaña del referéndum».

A modo de cierre, agregó: «La ciudadanía entonces tiene en sus manos la defensa del orden público. De confirmarse el referéndum, como se espera, somos los ciudadanos los que decidiremos ese dilema: el de seguir adelante con estos avances o retornar al desaliento policial y la ineficacia de una seguridad ideologizada».

La República


Comparte esta noticia
Acción no permitida! HostingServicios.com