«Estos días han sido los días pico, más que mayo y junio, que en realidad fueron relativamente tranquilos», indicó el infectólogo Álvaro Galiana.
El director del Hospital Pereira Rossell, Álvaro Galiana, advirtió por el aumento en las consultas por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) que afecta principalmente a niños pequeños.
«En la puerta de emergencia hemos tenido momentos difíciles donde la demora para ser asistido realmente sea un problema», indicó.
«Estos días han sido los días pico, más que mayo y junio, que en realidad fueron relativamente tranquilos», agregó el experto.
Por su parte, el pediatra Eduardo Regueira explicó que con el aumento de la movilidad comenzaron a circular «el resto de los virus no COVID que habitualmente circulan en los meses fríos».
Estos virus suelen comenzar con síntomas como tos, mocos o fiebre, señaló el experto, que también brindó recomendaciones para que los padres sepan identificar los signos de peligros. «Si tu hijo empieza con el rechazo para consumir alimentos, dificultad respiratoria o tenés dudas llevalo al médico, no esperes que evolucione 12 horas, lo llevás. Hay que examinarlo bien para quedarnos tranquilos y eventualmente se da el alta o se ingresa para el manejo sintomático», subrayó.
Telenoche