Tanto las autoridades del MSP como científicos aseguran que «hay indicios» de la presencia de la nueva variante del COVID-19 en Uruguay.
El científico Gonzalo Moratorio afirmó este lunes que «se puede esperar un pico de casos» de COVID-19 entre enero y febrero si se confirma la llegada de la variante ómicron al país.
Esta semana las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) presentarán el resultado se un estudio al respecto en donde se establecerá si la cepa circula o no en Uruguay.
Para Moratorio el aumento de los casos diarios y el índice de positividad de los últimos días, indicaría que la ómicron ya podría estar presente en el territorio.
«Esperamos que en el correr de esta semana poder confirmarlo, pero el indicio más fuerte que hay es el cambio en la dinámica de la epidemiología», indicó.
A su vez, dio detalles sobre las características de la nueva variante y llamó a prestar especial atención a los síntomas.
«Estamos viendo que es una variante muchísimo más contagiosa, pero hay evidencias que los síntomas parecen ser más leves, más parecidos a un resfrío y esto hay que también tenerlo en cuenta», explicó.
En tanto, el científico reafirmó la necesidad de recibir la tercera dosis de la vacuna anticovid para frenar la expansión de los casos.
«La tercera dosis es fundamental y hay estudios de la vida real en donde el cambio es total», remarcó.
Con respecto a los contagios, Moratorio dijo que aumentarán aunque opinó que quizá no hayan tantas internaciones, pero sostuvo que se debe cuidar el sistema de salud para que no se registe «un estrés».
«Se puede esperar un pico de casos entre enero y febrero, y esperemos un comportamiento también de una duración de no más de un mes y medio como en otros lugares (…) y que los casos no repercutan necesariamente a muertes y hospitalizaciones, pero siempre se debe pensar que un gran número de contagios aunque sea leve no quiere decir que no estrese el sistema médico y eso es lo que hay que cuidar», subrayó.
telenoche