El Poder Ejecutivo debe definir una nueva decisión en torno al aumento, mantenimiento o baja en el precio de los combustibles y la tendencia a la baja en el mercado internacional da señales de un posible descenso para enero.
El informe de la Ursea implica un importante insumo que el Poder Ejecutivo utiliza y tiene en cuenta para decretar el ajuste en el precio de los combustibles.
Recientemente, el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, defendió que el Precio de Paridad de Importación (PPI) permite una referencia transparente de los valores.
«Si hay una baja, el gobierno va a decretar una baja. Si los precios internacionales muestran una tendencia para un lado o para el otro, el precio local tiene que reflejar esa tendencia. Eso es independiente de los costos de Ancap, que va a tener pérdidas en el último trimestre del año porque tiene la refinería parada y tenemos un impulso de gastos excepcionales en los flujos de fondos del año, por lo que vamos a tener ingresos acotados a los precios internacionales», resumió.
Por su parte, Diego Durand,vicepresidente de ANCAP, expresó que estos precios internacionales son los que marcan las proyecciones, pero que no se puede ir por encima del regulador, ni por encima de lo que define el Poder Ejecutivo.
“Esta es la situación, si bien había una tendencia a la baja, hay que ver y monitorear estos últimos días que todavía nos quedan para cerrar el año”, resumió.
Telenoche