Los delincuentes utilizan métodos para «explotar la confianza de una persona con el fin de obtener dinero o información confidencial que les permita cometer un delito posterior”.
El Ministerio del Interior alertó a la población por una nueva modalidad de estafa y dio recomendaciones sobre cómo proceder.
Los delincuentes utilizan la “modalidad de vishing”: “Es una estafa basado en la ingeniería social, abarca todos los métodos utilizados por los delincuentes para explotar la confianza de una persona con el fin de obtener dinero o información confidencial que les permita cometer un delito posterior”, indicaron en un comunicado difundido este jueves.
También aclararon que “en estos casos las llamadas de vishing pueden ser muy diversas, ya que, dependiendo del objetivo del ciberdelincuente, variará el contenido de la llamada”.
Las formas en las que los delincuentes se aproximan a las víctimas pueden ser diversas y algunos de los casos detectados son los siguientes:
Uno de los ejemplos es el que le ocurrió al senador Jorge Gandini, que recibió una llamada con nombre y logo de ASSE y en la que una persona le indicó que debía confirmar una solicitud en pantalla para recibir el pase sanitario.
“Una persona atenta, educada se comunica donde le dice a su víctima que está listo su nuevo Pase Sanitario y que puede retirarlo, proporcionándole fechas y horas. Pero que también puede envíale vía whatsapp y que, para ello, puede o debe aceptar o darle un permiso en su whatsapp”, describieron las autoridades.
El segundo caso también es con el logo de ASSE y le hacen preguntas a la víctima relativas a las vacunas por covid-19.
Le indican que “dicha información va ser ingresada a un chip para los usuarios y que, por ese motivo, estarían realizando dicha entrevista. Acto seguido le manifiestan que le enviaran una serie de seis números para corroborar las dosis que le habrían suministrado y que luego llamará para saber si le llegó los números”.
Lo que ocurre cuando la persona da permiso al cartel que aparece en su pantalla o recibe el código y se lo da a quienes llaman es que le roban su cuenta de whatsapp.
La Unidad de Cibercrimen recomienda no compartir el código de registro ni el PIN de la verificación en dos pasos con otras personas. Además, activar la verificación en dos pasos y proporcionar una dirección de correo electrónico en caso de que olvides tu PIN; establecer una contraseña para el correo de voz que sea difícil de adivinar a fin de evitar que otras personas accedan a él.
También indican revisar con regularidad los dispositivos vinculados.
Esto se hace dentro de whatsapp, en la sección “Ajustes o Configuración” y a continuación en “Dispositivos vinculados”.
En caso de haber dispositivos vinculados que no estén siendo reconocidos, se debe eliminar tocando sobre este y colocando “cerrar sesión”.
Subrayado