Comparte esta noticia

Se confirmó el primer caso de chikungunya en Cerro Largo. Se trata de una mujer que se encuentra con estado de salud estable.

Se trata de una paciente que estuvo visitando Brasil y llegó al país con el virus. Al momento, su estado no reviste gravedad.

Según indicó el director de Salud de Cerro Largo, Pablo Acosta es el primer caso y «se presume que es importado. Es una señora joven que estuvo dos meses en Brasil, recorriendo zonas endémicas (…) tuvo un cuadro viral común donde se destacan los dolores articulares».

La tarea de relevamiento larvario se cumple en la zona este de la ciudad a cargo de personal de la salud.

El oficial higiene ambiental, Ramiro Baptista indicó que una vez confirmado un caso o sospecha tanto de dengue, zika o chikungunya existe «un protocolo donde hay que investigar todos los criaderos larvarios en la manzana de la vivienda y en las manzanas próximas».

MSP informó de cuatro nuevos casos de dengue importado
El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó el pasado jueves cuatro casos nuevos de dengue importado en el país, por lo que en total son 43 las personas que se contagiaron la enfermedad en el exterior.

Hasta el miércoles eran 39 los casos de dengue importado en el país.

Según el reporte diario sobre enfermedades trasmitidas por el mosquito aedes aegypti de este jueves, el MSP informó que siguen siendo tres los casos de dengue autóctono, es decir personas que contrajeron la enfermedad en el país, sin salir de viaje, además hay un caso de zika importado.

Los dos primeros casos de dengue autóctono de este año son de personas residentes en Montevideo, y el tercero de un uruguayo que vive en Florida.

El Ministerio de Salud informó que Uruguay registra anualmente un número variable de casos importados y el último caso autóctono, previo a los de este año, había sido detectado en los primeros meses de 2020.

En 2023, el MSP informó que en los últimos cuatro años se registraron tres casos autóctonos en el país.

El MSP decidió no aplicar aún la vacuna contra el dengue
Pese a la circulación del virus del dengue en Uruguay, el Ministerio de Salud Pública (MSP) decidió no aplicar la vacuna que se usa en Brasil contra esta enfermedad.

«Se ha citado una Comisión Nacional Asesora en Vacunación, la OMS (Organización Mundial de la Salud) no recomienda en este momento que países incorporen la vacunación, así que nosotros estamos atentos a lo que resuelva la Comisión Nacional Asesora», dijo el subsecretario del MSP, José Luis Satdjian.

Agregó que «es una vacuna que no ha sido registrada en nuestro país actualmente, vamos a hacer un seguimiento diario, vamos a estar todos los días dando a conocer la situación en nuestro país».

Telenoche


Comparte esta noticia
Acción no permitida! HostingServicios.com