Comparte esta noticia

Los estafadores usan técnicas de smishing e ingeniería social para captar a víctimas desprevenidas con el fin de quedarse con información de las tarjetas de crédito y cometer fraudes virtuales.

En paralelo al aumento del uso de teléfonos inteligentes es un desafío para las autoridades y las empresas de telefonía.

El «smishing», contracción de SMS (mensaje de texto) y «phishing» (ciberestafa), es un fraude cometido mediante un mensaje de texto que alega provenir de una organización o empresa.

Como en el «phishing», que se realiza por correo electrónico, se pide a la víctima hacer click en un enlace o llamar a un número.

El objetivo es «hacer que las víctimas compartan información personal, que cliquen en enlaces maliciosos o descarguen programas o aplicaciones perjudiciales».

En los últimos días, comenzó a circular en Uruguay nuevamente una estafa disfrazada de oferta de trabajo.

En el mensaje de texto, un supuesto representante de la empresa británica, «Technology Tuture Fields Media LTD», ofrece una oportunidad de trabajo por tiempo parcial, donde asegura que el trabajo es fácil y promete un sueldo de entre 150 y 1.300 dólares diarios por solo 30 a 60 minutos de trabajo.

El trabajo ofrecido consiste en completar tareas.

Estas tareas se presentan como “aceptar pedidos” de productos en distintas plataformas de compras para supuestamente “ayudar a las tiendas online a aumentar las ventas” y la trampa es que en cierto momento se debe depositar dinero para seguir trabajando.

Telenoche


Comparte esta noticia
Acción no permitida! HostingServicios.com