Comparte esta noticia

En el nuevo anexo de la escuela agraria de Salto, se dictan cursos de bachillerato en horario extendido a 16 alumnos de distintas localidades. Las obras incluyeron aulas, baños, administración y laboratorios. En la jornada, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, destacó el evento como un acontecimiento positivo para el país.

En la ceremonia, desarrollada este lunes 24 en el kilómetro 80,5 de la ruta n.° 31, participaron también el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos; la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres; el director general de Educación Técnico Profesional (DGETP- UTU), Juan Pereyra, y la directora de la escuela agraria de Salto, Adriana Terra.

Las obras del nuevo centro de estudios, que funciona como anexo de la escuela, incluyeron la instalación de dos aulas móviles en un predio cedido por el MGAP en comodato a la UTU. Asimismo, se colocó una batería de baños, donados por la Fundación Gastesi Marticorena.

El predio incluye, además, un edificio en el que funcionan la administración y los laboratorios. En el anexo, se dictan cursos de bachillerato agrario, a las que asisten 16 alumnos en horario extendido, que provienen de distintas localidades, como Rincón de Valentín, Colonia Lavalleja, Biassini, Cerros de Vera y Colonia Rubio.

Lacalle Pou mencionó, en su intervención, que la de la jornada fue su sexta visita a Rincón del Valentín y consideró que el gobernante debe conocer a los habitantes de las localidades. “Nosotros elegimos ese camino, que lleva más tiempo, pero es el que te gratifica, que es conocer, que es querer”, sostuvo.

Asimismo, se refirió a la inauguración del espacio de formación como un acontecimiento positivo para el país. “Las zonas que menos tienen desarrollan ese ejercicio que no solo es resiliencia, es también cooperación”, manifestó el mandatario.

En ese contexto, valoró el esfuerzo de organizaciones y personas que hicieron posible la instalación del centro de estudios. “Qué lindo y qué demostrativo de lo que es una comunidad, que es que muchos se esfuerzan, trabajan y se sacrifican, en principio, para pocos”, dijo, y añadió: “Ya el solo hecho de que una persona esté mejor es tarea de un gobernante”.

Mattos recordó el proceso de montaje del nuevo establecimiento. “Es la concreción de una operación milagro”, consideró. Además, resaltó la mejora en la educación y el esfuerzo de la DGETP-UTU para incluir los lugares más alejados del país.

“Acá lo que estamos haciendo es generar los centros de capacitación y educación que necesitan los jóvenes para que no tengan que irse de la región”, expresó el ministro, y subrayó el compromiso del Gobierno para minimizar la brecha histórica entre el norte y sur del Uruguay.

Pereyra, en tanto, destacó la resiliencia de la población de Rincón de Valentín, “que hizo lo posible y lo imposible para lograr esto”, en referencia a la instalación del anexo. “Los felicito porque se lo merecen”, señaló. En ese sentido, agregó que habrá que mantener, mejorar y hacer crecer ese centro, porque se necesitan generaciones de estudiantes que puedan formarse allí y salgan “con un posgrado en compromiso, en liderazgo y en resistencia”.

Luego del acto protocolar, las autoridades realizaron el tradicional corte de cinta, descubrieron una placa alusiva, plantaron un árbol y recorrieron las instalaciones.


Comparte esta noticia
Acción no permitida! HostingServicios.com