Comparte esta noticia

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, encabezó este lunes 3 la penúltima sesión del Consejo de Ministros del período e instó a su equipo a trabajar con la misma energía y vocación de servicio de estos 5 años. La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, dijo que el quinquenio cierra con un mejor país en materia económica, fiscal, de salario real y empleo para los uruguayos, con 111.304 puestos de trabajo creados.

El encuentro, realizado en la Torre Ejecutiva, fue de carácter ampliado y con la participación de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, los ministros del gabinete de Gobierno y autoridades de otros organismos públicos.  Cuando finalizó, Arbeleche repasó, en una conferencia de prensa, junto con sus pares de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Mario Arizti; Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Raúl Lozano, y Turismo (Mintur), Eduardo Sanguinetti, los alcances.

Se trató de la penúltima sesión del Consejo de Ministros de esta administración, ya que el último será el 28 de febrero, informó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien explicó que Lacalle Pou los convocó para exhortarlos a seguir trabajando durante estos 26 días con la misma energía, ímpetu y vocación de servicio de estos cinco años, a “mantener el cuerpo en tensión” hasta el último día.

Arbeleche aseguró que se viene realizando una transición ordenada, lo que caracteriza a la vocación republicana de este país, y confió en que así seguirá siendo. En este contexto, explicó que los miembros del gabinete repasaron los principales resultados de las carteras que dirigen y compartieron inauguraciones y tareas pendientes. Ejemplificó con su próximo viaje a Bruselas, junto con el canciller, Omar Paganini, para comenzar las negociaciones y charlas con parlamentarios de la Unión Europea y así “dejar lo más cerrado posible” el tema del acuerdo con el Mercosur. 

Empleo, salario real, inflación y política fiscal

La jerarca recordó que el principal objetivo de la política económica fue generar empleo y que en este período se crearon 111.304 puestos, en su mayoría formales, comparado con el año 2019. Dijo que la actual gestión comenzó con una pérdida de 50.000 empleos de la anterior y que le tocó atravesar una pandemia y una sequía. Informó que se redujo la tasa de informalidad, que se ubicaba en 25% en 2019, y que 2024 cerró con 21,7%. En ese sentido, el ministro Arizti indicó que se cuenta con un mercado de trabajo dinámico “como hacía mucho no se veía”.

Arbeleche sostuvo que el salario real está un 2,7% por encima de lo que se registraba en 2019. La inflación era de 8,8%, y cerró en 2024 en 5,5%. Insistió en que van 19 meses en que la inflación está dentro de rango meta y consideró que, con el resultado de enero, se completarían los 20. “Menos inflación es más salario real en el bolsillo de las personas, más poder adquisitivo”, enfatizó. 

En materia de política fiscal, manifestó que el viernes 31 de enero el MEF publicó el déficit del Gobierno central, con una mejora de 0,5 puntos porcentuales. En 2019, era 3,9%, y en 2024 cerró en 3,4%. Asimismo, indicó que el próximo 12 de febrero la cartera comunicará el resultado estructural, dentro de las nuevas reglas, para mejorar el dinero de los uruguayos y aseguró que el progreso será aún más importante. 

Según la ministra, Uruguay ostenta la nota crediticia más alta de su historia y una diferencia entre el precio de oferta y demanda (spread) de 80 puntos básicos, mientras que en 2019 era de 150. En resumen, valoró que este quinquenio cierre con un mejor país en materia económica, fiscal, de empleo y de salario real. “No es necesario hacer un ajuste fiscal en 2025”, aclaró. “Esta administración está dejando la política fiscal ordenada”, recalcó.

Vivienda y Turismo

En alusión al trabajo del MVOT, Lozano aseguró que continúa al mismo ritmo que cuando asumieron y mencionó próximas inauguraciones en el interior del país, la mayoría vinculadas al plan Avanzar, proyecto que viene cumpliendo las expectativas, dijo. El miércoles 5 de febrero entregarán viviendas en Paso de los Toros, el lunes 10 en Minas y el miércoles 12 en Paysandú. 

En este contexto, indicó que se cumplirá con la meta de completar 15.000 casas en el quinquenio, sumado a otros programas enfocados en favorecer el acceso a la vivienda, por lo que se alcanzó un récord en cuanto a la construcción de vivienda promovida, de ocupación, en construcción y terminada. 

Sanguinetti, en tanto, explicó que, si bien los datos oficiales se conocerán sobre el 20 de febrero, estaba en condiciones de adelantar que fue un enero muy bueno para el sector turístico y recordó que el año pasado se incrementó un 13% el consumo de los turistas y creció un 22%  el turismo interno, por lo que se consolidó un 62% de aumento de la actividad en todo el quinquenio.


Comparte esta noticia
Acción no permitida! HostingServicios.com