Los gobiernos de Uruguay y Brasil suscribieron la segunda adenda correspondiente al memorando de entendimiento de interconexión eléctrica, que data de 2006. El acuerdo, firmado en el marco de la IX Mesa de Diálogo del Sistema de Integración Energética de los Países del Sur (Siesur), facilitará la transmisión y comercialización de energía eléctrica, gracias a un aumento en la potencia del flujo entre ambos países.
En la actividad, realizada este miércoles 12 en la ciudad de Montevideo, participaron la titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Elisa Facio; el embajador de la República Federativa de Brasil en Uruguay, Marcos Repaso López; la presidenta de la UTE, Silvia Emaldi, y el director nacional de Energía, Christian Nieves.
También asistieron representantes de los países que integran el Siesur —Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay— y los acompañaron integrantes de diversas entidades internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y la Agencia Internacional de Energía (AIE), entre otras.
La firma de la adenda se desarrolló durante la reunión de la IX Mesa de Diálogo del Siesur, actividad convocada por Uruguay en el ejercicio de su rol de coordinador temporal de ese ámbito.
Uruguay y Brasil mantienen una interconexión eléctrica y han exportado e importado energía entre sí, pero esta adenda permitirá disponer de una conexión de alta tensión para transmitirla, explicó Fazio, en declaraciones a los medios informativos. Añadió que, a partir de ahora, la potencia para el flujo de energía será muchísimo mayor, de entre 150 y 500 megavatios por hora.
Según un comunicado del MIEM, con este acuerdo se considera finalizada la integración material entre los sistemas eléctricos de Brasil y Uruguay. Además, la interconexión eléctrica entre ellos será reforzada mediante una optimización en el intercambio y la transmisión de energía, lo que facilitará su comercialización.