Un comunicado del Ministerio de Salud Pública, en conjunto con la Unidad de Toxicología de la Facultad de Medicina-UdelaR, advierte sobre el incremento de casos de intoxicación con paracetamol, que es de venta libre y “de uso más extendido en la población”.
El director departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, dijo a EL TELEGRAFO que es importante no automedicarse y siempre consultar al médico, ya que por más inocua que pueda parecer la medicación, el consumo prolongado puede ocasionar complicaciones severas. El paracetamol es un medicamento que puede considerarse “de bajo riesgo para producir complicaciones”, por lo que se puede adquirir sin receta y es de venta libre.
Sin embargo “deseamos aclarar que todo medicamento, por más inocuo que parezca, si se toma en dosis no indicadas por el médico puede llegar” a ocasionar “complicaciones severas”, advirtió. En el caso concreto del paracetamol, la ingesta de gran cantidad de comprimidos en poco tiempo, “uno o dos días”, o “en una cantidad menor pero en un período largo de 10-15 días”, más allá que el paciente lo considere inocuo, “puede hacer daño”.
En el comunicado interno para médicos, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud –que aparece publicado en la web del Comité de Farmacia y Terapéutica del Hospital de Clínicas–, se destaca que ha sido informado por “la Unidad Académica de Toxicología de la Facultad de Medicina UdelaR de una tendencia en el aumento de casos de intoxicaciones relacionadas con el uso de paracetamol, desde los últimos años”.
El Telégrafo