En la ciudad de Las Piedras se entregó una nueva vivienda del Plan Avanzar, gracias al convenio entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Esta fue otorgada a la Agente Karen Rodríguez, de 35 años, oriunda del departamento de Artigas, dependiente de la Dirección Nacional Guardia Republicana y prestando servicio en el PADO de Zona 2.
Hasta el momento la Agente vivía en el barrio Piedras Blancas de Montevideo, en el que había tenido incidentes por su condición de policía.
Su núcleo familiar está compuesto por seis integrantes: la funcionaria policial, sus hijos de 5 y 14 años, su hermano de 18 años, la madre de la funcionaria y su pareja, tratándose de un hogar monoparental femenino, cuyo único ingreso formal y regular es el de Karen.
Durante el acto de entrega estuvieron presentes el ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli, el subsecretario del Ministerio de Vivienda, Tabaré Hackenbruch, la directora general de Secretaría del Ministerio del Interior, Dra. María José Oviedo, y la directora nacional de Integración Social y Urbana del Ministerio de Vivienda, Arq. Florencia Arbeleche, entre otras autoridades policiales.
En la ceremonia la subdirectora nacional de Asistencia y Seguridad Social Policial, Comisario General Verónica Moreira, contó que esta es la casa número 17 en ser entregada a policías y sus familias en el marco de este Plan Avanzar, otorgándoles así una vivienda digna.
Por su parte, Arbeleche agregó que 45 familias más ya están en el proceso de buscar su vivienda y otras 47 cumplieron la etapa de postulación y están en la de estudios sociales de la familia, totalizando así 109 familias policiales.
Por otro lado, el subsecretario de vivienda se refirió al Plan Avanzar y dijo que “fue una obra de este Gobierno, a iniciativa del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, que en aquel memento se precisaba aumentar la inversión a nivel de la integración de asentamientos informales. La inversión habitual era de 240 millones de dólares y el tomó la iniciativa y logró aumentar al doble, a 480 millones de dólares. Hoy podemos decir que hemos dejado proyectos previstos por más de esos recursos y en este memento se está interviniendo en diferentes etapas en más de 120 asentamientos: terminados y en construcción”.
Por su parte, el ministro del Interior se refirió a que dada la información de que muchos policías se encontraban viviendo en situaciones de vulnerabilidad, se realizó un censo para saber cuántos eran efectivamente. En base a esto se llegó a un acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y finalmente los policías que viven en asentamientos fueron comprendidos en el Plan Avanzar.
A su vez, Martinelli agregó que gracias a este acuerdo se pudo liberar el Fondo de Vivienda Policial para cubrir otro tipo de situaciones.