La situación de atención a niños en la Emergencia del Hospital es absolutamente normal y controlable. Sin embargo, la capacidad de atención en los últimos tiempos se ha visto desbordada por momentos, debido a la gran cantidad de niños que han sido traídos por sus padres para realizar distintas consultas ante los médicos.
Muchas de esas consultas no ameritan la presencia del niño en Emergencia debido a que la misma aún trabaja en conjunto con la atención de adultos, y lo único que podemos estar generando es una exposición innecesaria de ese niño que puede terminar contrayendo una enfermedad que empeore su estado de salud.
Por tal motivo, el integrante del Equipo de Dirección, Martín Salvatierra y la médico pediatra, Fernanda Barrón, brindaron información al respecto, brindando tranquilidad a la población, poniendo énfasis en que el Hospital se encuentra preparado para brindar todo tipo de servicios y hacer frente a las consultas, las que se ha incrementado en estos últimos tiempos a causa de los cuadros respiratorios de carácter estacional.
Señalaron que nuestro centro asistencial mantiene el mismo número de pediatras, pero que como sucede en cualquier parte del mundo, con la llegada del invierno las consultas se sobrecargan.
“Pensamos que la población debe entender que el servicio de emergencia debe ser utilizado de manera correcta para maximizar los recursos. Las demoras existen y hay un monitoreo constante por parte de las autoridades del Hospital”, explicó Salvatierra.
Los médicos sostuvieron que siempre se toma como prioritaria la atención a los pacientes que están en riesgo de vida. Informaron que el sistema Triage se ha implementado como uno de los únicos a nivel de un Hospital público del interior del país para categorizar el nivel de atención, la rapidez y optimización de los recursos.
El Hospital de Salto junto al Hospital de Clínicas han sido pioneros en la implementación de este sistema. Sugirieron además la concurrencia de los pacientes a la asistencia en las policlínicas periféricas de la Red de Atención Primaria (RAP), algo que es un recurso muy importante a la hora de atender ya que cada una de las policlínicas cuenta con un efectivo equipo de salud.
“La comunidad de Salto tiene que ayudar a los gestores para que se pueda contar con mayores recursos en el lugar”, enfatizó el médico. Po su parte, la Coordinadora Encargada del Servicio de Pediatría en la Emergencia Dra. María Fernanda Barrón apuntó a que estamos en la época de epidemia de los cuadros respiratorios, cuestión predecible en el invierno y se están atendiendo en la actualidad en Pediatría un promedio de 130 niños por día, sumada la atención de las policlínicas en la periferia, un número considerablemente alto.
Por otra parte, Barrón advirtió que actualmente el CTI Neonatal del Hospital Regional Salto se encuentra con 11 niños internados; todos los que han sido atendidos en tiempo y forma.
Afirmó incluso que los padres deben estar alertas a los síntomas; es necesario consultar en caso de fatiga, dificultades respiratorias, cuando los niños están decaídos y no se alimentan. Vale reforzar las pautas de prevención para evitar en la medida de lo posible las enfermedades respiratorias en la población infantil. La forma de prevenir es no exponer al frío a los niños pequeños, tampoco que estén en cercanía de las personas afectadas y evitar llevarlos al jardín si están enfermos y recibir una alimentación adecuada, también es necesario que los niños reciban como preventivo la vacuna antigripal.