Comparte esta noticia

El gobierno de Andrés Lima, Alejandro Noboa y el Frente Amplio en Salto dejó más de 30 asentamientos y cifras casi históricas de pobreza y desempleo. El próximo intendente electo en setiembre recibirá una intendencia con el doble de deuda, un déficit cercano a los 1600 millones de pesos, además de deber muchísimos millones a proveedores, comercios y empresas. Eso sí, con más funcionarios que quedarán para el próximo gobierno, entre ellos, familiares de jerarcas del Frente Amplio y punteros políticos del ex intendente.

Este sábado, los colegas de diario CAMBIO presentan un detallado informe sobre los asentamientos en el departamento. Confirmando de esta forma la información que meses atrás publicó TDN sobre la cantidad de asentamientos irregulares, muchos de ellos con aval de Andrés Lima según dirigentes del FA.

 El informe de CAMBIO señala que La organización Techo sostiene que las poblaciones en asentamiento están atravesando una situación crítica, en el contexto de la pandemia Covid-19 y exhorta a las autoridades a invertir en organizaciones barriales de forma urgente.


Techo elaboró un informe en el que señala seis medidas urgentes a adoptar: atención primaria de salud, alimentación e insumos básicos, infraestructura barrial de emergencia, abordaje a situaciones de violencia, prevención e higiene ante el Covid-19 y abordaje a la emergencia habitacional.


EMERGENCIA ALIMENTARIA
El informe se basa en un relevamiento realizado en 156 asentamientos de todo el país durante el mes de abril, donde se constató, que casi en la totalidad de los asentamientos se generó una emergencia alimentaria al mermar los ingresos debido a la pandemia y el cese de la actividad.


En el 94% de los barrios los referentes reconocen que desde la emergencia sanitaria “hubo pérdida de ingresos de las familias del barrio”, sostiene el reporte. Y en este sentido dice que el 88% de los referentes entrevistados “consideran que hay familias en sus barrios que no logran cumplir 3 comidas en el día”. Para tener una noción de a cuánto alcanza esto estiman la existencia de 5.445 familias en esta situación en estos barrios.


47% SIN INGRESOS
Además, el relevamiento arrojó que el 47% de las familias que viven en estos asentamientos no tienen ingresos monetarios a raíz de la pandemia.
Frente a esta situación, el informe de Techo sostiene que rápidamente se conformaron organizaciones barriales que ayudan a los vecinos. “En el 48% de los barrios las vecinas y vecinos activaron una olla popular, merendero o alguna forma de atención a la emergencia alimentaria y operan en situación de alta precariedad por falta de recursos” señala el informe.


EN SALTO
Según informaron autoridades del MIDES en Salto, actualmente la situación de asentamientos ha aumentado. En base al último relevamiento realizado, en la actualidad existen 30 asentamientos ubicados en diferentes puntos de la ciudad.


Comparte esta noticia
Acción no permitida! HostingServicios.com