Finalmente se anunció lo que se veía venir. La bancada de Senadores del Frente Amplio decidió interpelar al ministro del Interior.
El senador Charles Carrera informó que el miembro interpelante será Enrique Rubio y que el principal objetivo es interiorizarse sobre las «políticas de improvisación», que están llevando al desamparo a los funcionarios policiales.
«Hay improvisación política. (el ministro) No se hace cargo, cada vez que habla hace referencia a la oposición. Es el ministro de todo el país, se tiene que hacer cargo y ser responsable. Está atacando constantemente a la oposición, eso no lo hace un ministro», recalcó.
El Frente Amplio considera que son varios los sucesos que llevaron a decidir la interpelación y uno de ellos fue la destitución del Jefe de Policía de Montevideo, Erode Ruiz, así como los diferentes sucesos de violencia que ocurrieron en los últimos días.
«Ahora el gobierno está entendiendo que la seguridad no era un tema tan sencillo, que no era un tema para sacar pecho, ni de ser hincha de la policía, ni de pegar dos gritos, ni de llevar dos presos más. La cosa no era tan sencilla. Hay partes del gobierno que no se enteraron de que ya ganaron. Ahora gobiernen y dejen de hacer campaña», explicó Mario Bergara a LA REPÚBLICA.
Consideró que el secretario de Estado «no logra sacarse el chip de la campaña electoral y eso le está jugando en contra. Ahora es el tiempo de los que llegaron al gobierno, y no en confrontación constante con la oposición, como hace el ministro. Esto lo aísla y genera mensajes equivocados».
«Por un lado hubo un endurecimiento en el procedimiento policial que ya provocó excesos, y ahora se suma la destitución o renuncia como prefieran llamarle, de tantos jerarcas policiales, todo ello deja en evidencia que algo no está bien y el ministro debe explicarlo», recalcó.
Repudio del FA
El Frente Amplio dio a conocer un comunicado sobre los hechos de violencia registrados este fin de semana largo «producto de la errada política aplicada por las autoridades del Ministerio del Interior».
Advierte que estas políticas represivas por parte de las autoridades son selectivas y van dirigidas a jóvenes, minorías y colectivos culturales.
«Nos preocupa que como resultado de ejercer la autoridad con impericia y marcos de actuación poco claros se habilite el enfrentamiento entre las organizaciones sociales y la ciudadanía, con las y los trabajadores de la Policía Nacional, generando desconfianza pública en las instituciones».
«En el convencimiento de que el combate a la pandemia requiere de la unidad ciudadana, exhortamos a no bajar los brazos. Exigiremos las responsabilidades políticas que corresponden por estas acciones y defenderemos siempre los derechos de la ciudadanía».
«Llamamos a crear un ámbito de trabajo para la convivencia ciudadana con todos los sectores sociales para analizar mecanismos que eviten este tipo de situaciones de violencia».
«Reafirmamos, una vez más, que es necesario recorrer los caminos de tolerancia y paz en nuestra sociedad como forma de resolver los conflictos de la misma y para ello el primer ejemplo lo debe dar el propio Gobierno», recalca el comunicado.
La República