El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, respondió al pedido del Partido Colorado de crear un ámbito superior de coordinación política que asegure el mejor cumplimiento del compromiso firmado por los partidos de la coalición de gobierno.
Esto fue solicitado mediante una carta pública. En Treinta y Tres –donde asistió a la asunción del intendente Mario Silvera– Lacalle dijo que se enteró de la carta por la prensa y que aún no la había leído, pero que lo solicitado es una idea que ya ha conversado con varios dirigentes políticos, por ejemplo el secretario general colorado Julio María Sanguinetti y el senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos.
“Toda instancia que sirva para intercambiar y para mejorar es bienvenida. No nos deberíamos negar. (…) Estas instancias son buenas; sin perjuicio de que a veces pueden generar más burocracia”, dijo. “Seguramente el año que viene, cuando empecemos nuevamente el tiempo parlamentario, podemos tener esta mesa. Me parece bien”, concluyo el primer mandatario.
En el acto de asunción el mandatario confirmó la construcción del puente entre La Charqueada y Cebollatí, obra presupuestada para esta administración. Sobre los planes del Gobierno nacional para el departamento de Treinta y Tres, Lacalle Pou dijo que es necesario apuntalar los productos históricos del departamento vinculados con la actividad agropecuaria y la producción de arroz, que generan fuentes de trabajo y mencionó el desafío de aumentar los mercados.
En cuanto a la diferencia cambiaria, por tratarse de un departamento de frontera, dijo que se debe hacer un seguimiento cotidiano con mecanismos que funcionen casi en forma automática como, por ejemplo, una canasta básica sin impuestos para poder competir con el mercado brasileño.
El presidente reflexionó acerca de los gastos en pandemia, que han significado una inversión de 800 millones de dólares, y dijo que se agregan al déficit fiscal que se viene arrastrando. Sobre la desmonopolización de los combustibles, sostuvo que no se pudo incluir en la ley de urgente consideración y que para que eso suceda se necesitan los votos en el Parlamento. “No alcanza solo con la voluntad del presidente, sino que requiere la cohesión y el consenso de los miembros de la coalición de Gobierno para llevarlo adelante en el Parlamento”, concluyó.
El Telégrafo