Comparte esta noticia

Trabajadores se movilizan ante la medida adoptada por el Intendente de Salto Andrés Lima de cortar el servicio de ómnibus de la comuna durante 4 días. Un número importante de personas que utilizan el servicio, como único medio de transporte, se ven afectados por la decisión de la comuna y deberán ir y regresar a pie o en taxi a trabajar.

Muchos salteños utilizaron las redes sociales para manifestar su enojo con la medida de la comuna, asegurando que durante la semana de turismo, hay muchas personas que de igual forma deben ir a trabajar, y que no tienen los beneficios que los funcionarios públicos de quedarse en sus casas. Por lo tanto, como único medio de transporte, utilizan el servicio de bus de la comuna, el cual no funcionará la próxima semana.

En una entrevista En Perspectiva, Lima comenzó explicando que la situación sanitaria en el departamento ha empeorado en las últimas semanas, y marcó un mojón el 1º de marzo, día en que comenzaron las clases.

«Han seguido creciendo los contagios, estamos en 537 casos. Fue una de las razones por las que pedimos la suspensión de la presencialidad en la educación el viernes pasado. Al 1º de marzo había 188 casos, ese día no hubo un solo caso positivo en la ciudad. Días después estábamos arriba de 400 y con algunas escuelas rurales clausuradas y casos entre docentes, maestros y estudiantes», dijo.

En este sentido, el intendente dijo que es «fundamental frenar la movilidad» y «aprovechar la oportunidad casi única de 15 días para adoptar medidas fuertes», en referencia a esta semana y la de Turismo.

Otra de las medidas tomadas por la comuna fue la prohibición de permanecer en lugares públicos de habitual concurrencia, «espacios verdes donde por costumbre muchos salteños concurren en números muy importantes», como el Parque del Lago, en la represa de Salto Grande.

Lima explicó que cada fin de semana «varios miles de personas se convocan a esos lugares». Ahora se podrá circular, andar en bicicleta, caminar o correr, pero no instalarse.

La intendencia también dispuso la disminución de las frecuencias del transporte municipal, donde conservan el monopolio y por el que se trasladan unos 30.000 salteños diariamente, aseguró Lima.

«Hemos dispuesto reducir frecuencias y están terminando a las 21:30, no a las 00:30 como siempre. En semana de turismo, entre el jueves y el domingo no va a haber ómnibus, para reducir la movilidad», anunció.

Cotelo le consultó sobre la situación del «Bagashopping», un conjunto de puestos comerciales irregulares que funciona desde hace años en la capital departamental y a la que concurren muchos salteños.

«No hemos tenido recomendación ni sugerencia del MSP nacional ni local para disponer el cierre del Bagashopping. Sí se aplican las medidas básicas, alcohol en gel. No ha habido planteamiento desde lo técnico disponiendo la clausura. No está dentro de nuestra capacidad definir esas cuestiones porque no tenemos los técnicos», argumentó.

Cierre de las termas

En la segunda parte de la entrevista, Cotelo y Lima se centraron en el cierre de los centros termales de Arapey y Daymán, con el fin de «reducir la movilidad» durante semana de Turismo.

«Para que la medida sea efectiva, es necesario que el cierre se dé en todo el predio de Termas del Arapey y de Daymán, tanto el sector privado como el público, sino es una medida a medias y es un esfuerzo de la intendencia de Salto que no se va a ver reflejado en los números», aseguró Lima, descartando que se pueda aplicar un régimen similar al de Paysandú, donde los privados pueden trabajar.

El jefe comunal reconoció que será un «perjuicio importante desde lo económico» pero dijo que «si no se toman las medidas, va a ser peor a la larga».

Montevideo Portal


Comparte esta noticia
Acción no permitida! HostingServicios.com