Tras cumplirse 134 años de la labor de la Dirección Nacional de Bomberos, el Destacamento de Salto realizó una puesta a punto de los recursos humanos y materiales con los que cuenta para enfrentar una nueva temporada estival. Se prevé un verano muy seco y la falta de humedad en los suelos pone en alerta por los incendios forestales, al margen de los focos que se pueden generar en hogares. En Salto en la última semana 5 viviendas fueron devastadas por siniestros de magnitud.
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
El Jefe del Destacamento de Salto, Matías Alsúa, dijo que este año el decreto del Edicto del Fuego se adelantó, ya que las altas temperaturas comenzaron antes de lo normal y estos días se registran más de 34 grados de calor. A partir del 1° de noviembre queda prohibida toda quema al aire libre y en especial de malezas sin antes dar aviso al destacamento. Alzúa dijo que el edicto prevé sanciones para quienes incumplan la normativa o pongan en riesgo un incendio de mayor magnitud por realizar quemas sin adoptar antes los recaudos necesarios. En Salto se cuenta con una plantilla de 23 funcionarios, más los bomberos voluntarios que desarrollan una labor de apoyo que es muy importante. En cuanto a los materiales, Alzúa dijo que se trabaja con un camión cisterna, un vehículo que ha sido restaurado a nuevo por los voluntarios y un vehículo de recorridas para terrenos más complejos.
El tema de los aviones fumigadores que se pusieron a la orden para el combate de incendios, dijo que aún no han sido autorizados por la Fuerza Aérea, pero la gestión fue hecha y se aguardan respuestas.
Cambio
Foto: Tato Fiorelli