Comparte esta noticia

El Senado aprobó este miércoles el proyecto de ley presentado por el senador nacionalista, Juan Sartori, que establece sanciones para quienes arrojan colillas y hace obligatoria la instalación de ceniceros específicos en las afueras de los establecimientos donde hay importante circulación de personas.

El objetivo principal del proyecto, según expresó el senador en su exposición, “es generar conciencia medioambiental, mejorar la calidad de nuestros espacios públicos, estimular la generación de cadenas productivas sobre el reciclado, investigación y desarrollo de productos de uso cotidiano”.

De acuerdo a Sartori, la conducta de arrojar colillas en los espacios de acceso público “es una costumbre implícita en muchos ciudadanos, que la debemos desestimular y erradicar”.

A esos efectos, la normativa prevé la prohibición de arrojar colillas en los lugares de acceso público, amplía a su vez la prohibición de fumar en determinados lugares públicos en especial aquellos de acceso para niños, y determina la posibilidad, sujeta a reglamentación, de imponer sanciones.

“El fin es el de persuadir a los fumadores a que no arrojen colillas de cigarrillos en las calles y espacios públicos, y de esta forma proteger al medioambiente, pero no es el objetivo generar un ingreso recaudatorio al Estado”, aclaró el senador y dijo que para que “la iniciativa funcione”, se establece en el proyecto la colocación de colilleros especiales en zonas específicas.

“Es importante también que el Estado y los particulares tomen un rol proactivo, tanto desde lo comunicacional, lo formativo, como desde el punto de vista material y logístico. Esto es, no solo para evitar que contaminen el ambiente, sino también para poder recuperarlas y reciclarlas”, afirmó.

Según contó, en la Comisión de Medio Ambiente que preside, los senadores recibieron a organizaciones sociales como el movimiento “No Más Colillas Uruguay”, quienes demostrado de manera práctica la variedad de cosas que se puede hacer con el reciclado de colillas, desde armazones de lentes, que luego pueden ser utilizadas con un fin social, y su destino a aquellos sectores más vulnerables o guitarras eléctricas recicladas, entre otros.

El objetivo, de acuerdo a Sartori, es posicionar a Uruguay entre los pioneros en la región en la gestión de residuos de colillas en la ciudad, sumado a los logros ya obtenidos en lucha contra el tabaquismo.

Según se establece en el proyecto, la fiscalización de la conducta y la imposición de sanciones —que pueden ir de 1 a 10 U.R para las personas, y de 10 a 100 para los establecimientos comprendidos en la norma que no coloquen los colilleros—quedará a cargo del Ministerio de Ambiente y el producido de las multas aplicadas por infracción de esta norma, será destinado al FONAGRES creado por el artículo 45 de la Ley N° 19.829, destinado al reciclaje.

Asimismo, el proyecto contempla que instituciones públicas o privadas interesadas en la gestión ambiental de los cigarrillos, colillas y/o filtros de cigarrillos, puedan efectuar convenios con lo establecimientos en donde están ubicados las colillas, para la recolección y reciclaje de estos desechos.

Telenoche

Foto: Residuos Profesional


Comparte esta noticia
Acción no permitida! HostingServicios.com