El Ministerio de Salud confirmó este miércoles a través de un comunicado que se detectó el primer caso de Leishmaniasis visceral en Uruguay.
El MSP lo confirmó a través de un comunicado. Hasta ahora se había detectado en perros. El niño está fuera de peligro y en tratamiento.
Se trata de un niño de Salto que ya está siendo atendido por médicos y que, según el MSP, “no presenta elementos de gravedad”.
En los países de la región ya se han detectado casos en humanos pero en Uruguay es el primero, recordó el Ministerio.
Desde el año 2015 se habían detectado casos en perros y se preveía que podía aparecer en personas, explicaron las autoridades.
COMUNICADO COMPLETO DEL MSP:
“En la tarde de hoy el Ministerio de Salud Pública confirmo la ocurrencia de un caso de leishmaniasis visceral, en un niño residente en el departamento de Salto. No presenta elementos de gravedad, y recibirá el tratamiento según pauta bajo estricto control médico.
Si bien se trata de una enfermedad potencialmente grave, es tratable con medicamentos disponibles en el país y con evolución favorable siempre que se atienda en forma oportuna.
El síntoma más frecuente es la presencia de fiebre por más de 15 días, sin otra causa que la justifique. Ante esta situación la recomendación es consultar al médico a la brevedad.
En el humano es una enfermedad presente desde hace años en los países de la región. En Uruguay, se ha detectado en perros desde 2015, en los departamentos de Salto y Artigas. Una vez presente en perros, la ocurrencia de la enfermedad en seres humanos es esperable.
A partir de la detección de este primer caso, el MSP ha puesto en marcha las acciones previstas en la Guía de diagnóstico, tratamiento y control de la leishmaniasis visceral en Uruguay.
Un equipo de Epidemiología se está dirigiendo nuevamente a la zona para completar la investigación y coordinar acciones junto a autoridades y técnicos departamentales. Entre ellas, la búsqueda y control del insecto transmisor de leishmaniasis y la profundización de las acciones que se vienen llevando a cabo para el control de la enfermedad en los perros, con el apoyo de la OPS y la Facultad de Medicina, UDELAR.
La respuesta a este evento se está realizando en coordinación con el Sistema Nacional de Emergencias”.